
- 1 rabo de toro (yo he utilizado en concreto 1 rabo de ternera de los que venden congelados en Mercadona).
- 1/2 pimiento rojo.
- 1 pimiento verde.
- 1 cebolla.
- 4 dientes de ajo.
- 2 zanahorias.
- 2 hojas de laurel.
- 1 vasito de vino blanco.
- 1/2 lata de tomate natural triturado.
- Unos 10 clavos de olor.
- Pimentón.
- 1 pastilla de caldo de carne.
- Sal y pimienta.
- Aceite.
- Azafrán o colorante (como siempre comento, infinitamente mejor lo primero, pero dependen de las posibilidades).
Preparación:

En el mismo aceite refreimos la cebolla muy picadita y los cuatros dientes de ajo, pelados y sin picar, simplemente dándoles y golpe seco con la parte plana del cuchillo, que queden un poco abiertos. La idea es refreir y no pochar, por lo que el fuego debe estar medio-alto; raspad un poco el fondo en este momento para que se suelte lo que se ha adherido cuando marcamos la carne.

Cuando rompa a hervir añadimos la pastilla de carne desmenuzada y bajamos la llama un poco, lo dejamos a fuego medio y debe cocinarse durante dos horas y media. Deciros que cada cuarto de hora o veinte minutos yo iba dándoles la vuelta a los trozos de rabo y que a la hora y media de cocción aproximadamente tuve que añadir de nuevo agua casi hasta cubrir porque se quedó muy seco y la carne seguía aún dura.
Aquí tenéis el resultado final, con unas patatas fritas está de muerte o bien con una ensalada verde. Deciros que es el típico guiso que está mejor de un día para otro.
umm, yo el momento canne sabes que no, pero desde luego tiene una pinta...
ResponderEliminarYa lo sé Anita, es la pena, que ya sabes que en eso somos opuestas, :), pero vamos que estaba de muerte y el momento chuperreteo de hueso es impagable, jejeje. En breve voy a subir una recetilla que seguro te va a gustar.
ResponderEliminaral rabo de toro le sobra el caldo de carne
ResponderEliminarSimpático
ResponderEliminar